Blog de psicología
Dolor de espalda alta (zona dorsal): cuando la carga emocional pesa demasiado
El dolor de espalda alta, localizado en la zona dorsal, es una molestia más común de lo que imaginamos. Afecta a personas de todas las edades y, aunque muchas veces lo atribuimos a malas posturas o tensión muscular, su origen va mucho más allá. Nuestro cuerpo habla y, cuando la espalda duele, a menudo es un reflejo de lo que llevamos dentro. En este artículo, exploraremos no solo el profundo significado emocional y psicológico del dolor de espalda alta, sino también herramientas para aliviar esta molestia desde un enfoque holístico. El significado emocional del dolor de espalda alta El cuerpo …
Cómo fomentar la empatía en los niños: una habilidad para toda la vida
Imagina que la empatía es como una semilla. Cuando la plantas en el corazón de un niño y la riegas con amor y ejemplos positivos, puede crecer y convertirse en un árbol fuerte que dará sombra y frutos a las personas que los rodean. Fomentar la empatía en los niños es una tarea importante, porque los ayuda a ser más comprensivos, conectados con los demás y mejores ciudadanos del mundo. Aquí te cuento cómo lograrlo de manera sencilla y efectiva. ¿Qué es la empatía? La empatía es la capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona, sentir lo que …
El peligro de nombrar lo que no entendemos: La epidemia de etiquetas en la infancia
Había una vez un niño que se movía rápido, que preguntaba mucho, que veía el mundo con otros ojos. “Es hiperactivo”, dijeron. Hubo otra niña que soñaba despierta, que se perdía en sus pensamientos, que a veces no escuchaba cuando la llamaban. “Debe tener un trastorno de atención”, sentenciaron. Así, sin pensarlo demasiado, sin mirar más allá, los nombres impropios comenzaron a multiplicarse, como una epidemia silenciosa que transformó la infancia en diagnósticos o etiquetas. En su libro Una nueva epidemia de nombres impropios, el psicoanalista Juan Vasen nos invita a reflexionar sobre esta peligrosa tendencia a etiquetar a los …
Mitos y prejuicios sobre el envejecimiento femenino: desmontando creencias falsas
El envejecimiento femenino es un proceso natural rodeado de mitos y prejuicios que afectan la manera en que las mujeres entre los 50 y 60 años perciben esta etapa de su vida. Estas creencias erróneas generan ansiedad, inseguridad y malestar, impactando su salud mental y emocional. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que muchos de estos mitos carecen de fundamento, y que el envejecimiento puede vivirse con plenitud y satisfacción. A lo largo de este artículo, desmontaremos los mitos más comunes sobre el envejecimiento femenino con base en evidencia científica. El impacto de los mitos y prejuicios en el envejecimiento …