Cómo protegerte de los abusones: guía para personas bondadosas

La bondad es una cualidad maravillosa que muchas personas valoran y aprecian. Sin embargo, ser bondadoso a veces te puede hacer vulnerable a personas que quieren aprovecharse de ti. Estas personas, a menudo conocidas como abusones, ven la amabilidad como una oportunidad para obtener lo que quieren sin importarles cómo afectan a los demás. A menudo, estas personas te explotan mientras pueden, y cuando ya no les sirves, te dejan de lado.
¿Por qué son así estas personas?
Los abusones suelen tener una mentalidad manipuladora y egoísta. Pueden carecer de empatía y preocuparse principalmente por sus propias necesidades y deseos. Algunas razones por las que actúan de esta manera incluyen:
- Baja autoestima: Necesitan sentirse superiores a otros para compensar sus propias inseguridades.
- Necesidad de control: Les gusta tener poder sobre los demás y disfrutan controlando situaciones y personas.
- Falta de empatía: No logran ponerse en el lugar de otras personas y no les importa a quién dañen en el proceso de conseguir lo que quieren.
- Aprendizaje social: Han aprendido a lo largo de sus vidas que este comportamiento les permite obtener lo que desean sin enfrentar consecuencias.
Autoevaluación: ¿Eres presa de abusones?
Para identificar si estás siendo aprovechado por alguien abusivo, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Te sientes frecuentemente culpable cuando dices «no»?
- Si constantemente te sientes culpable por no complacer a los demás, podrías ser presa fácil de los abusones.
- ¿Das más de lo que recibes en tus relaciones?
- Si tiendes a dar mucho más de lo que recibes, es posible que otros te estén usando para su beneficio.
- ¿Evitas confrontaciones incluso cuando sabes que tienes razón?
- La evitación del conflicto puede ser una señal de que estás permitiendo que otros abusen de tu amabilidad.
- ¿Te sientes emocionalmente agotado después de interactuar con ciertas personas?
- Las relaciones con abusones pueden drenar tu energía y dejarte sintiéndote vacío.
- ¿Haces cosas que no quieres hacer solo para evitar problemas o mantener la paz?
- Si te encuentras haciendo cosas que preferirías no hacer, podrías estar sacrificando tus propios deseos para complacer a un abusón.
Análisis de tus respuestas
- Mayoría de respuestas afirmativas: Es probable que estés en una situación donde te están aprovechando. Es hora de tomar medidas para protegerte.
- Mayoría de respuestas negativas: Aunque es posible que no estés siendo explotado actualmente, siempre es bueno estar atento a comportamientos abusivos para proteger tu bienestar emocional.
Estrategias para identificar y mantener a los abusones lejos
Superar la explotación y protegerte de personas abusivas requiere consciencia y acción. Aquí hay algunas estrategias para ayudarte a identificar a estos individuos y mantenerlos a raya:
1. Establece límites claros
Definir tus límites es esencial para evitar que otros se aprovechen de ti. Al establecer límites claros, comunicas qué comportamientos no tolerarás.
-
- Ejercicio diario: Dedica unos minutos cada mañana a reflexionar sobre lo que es importante para ti y qué límites necesitas establecer. Por ejemplo, decide que no responderás llamadas de trabajo después de cierta hora, o que no prestarás dinero a personas que ya te han fallado antes.
2. Escucha tus intuiciones
A menudo, nuestras intuiciones nos avisan cuando algo no está bien. Escuchar y confiar en tus instintos es clave para identificar comportamientos abusivos.
-
- Ejercicio practico: Lleva un diario en el que anotes situaciones donde tus intuiciones te advirtieron sobre alguien. Revisa estas notas semanalmente para identificar patrones y reforzar tu confianza en tus propios juicios.
Si te interesa este artículo también te puede interesar nuestro articulo sobre como confiar en tu opinión y atreverte a expresarla
3. Practica el auto-cuidado regularmente
El auto-cuidado te fortalece emocionalmente y te prepara para lidiar con situaciones difíciles. Cuidar de ti mismo te ayudará a mantener la claridad y fortaleza para enfrentar a personas que intenten aprovecharse de ti.
-
- Ejercicio semanal: Planea una actividad de auto-cuidado, como un paseo en la naturaleza, leer un buen libro, o disfrutar de un baño relajante. Dedica tiempo a esta actividad sin interrupciones y recuerda que tu bienestar es una prioridad.
4. Aprende a decir «No»
Decir «no» es una habilidad poderosa que necesitas desarrollar para protegerte. No tienes que justificar tus decisiones ni complacer a todos.
-
- Ejercicio diario: Practica decir «no» al menos una vez al día, incluso en situaciones pequeñas. Supongamos que un compañero de trabajo te pide que le hagas parte de su tarea, y ya has dicho que no puedes ayudarle. Si insiste, podrías responder:»Lo siento, pero ya he comprometido mi tiempo con otras tareas y no puedo asumir más responsabilidades. Espero que entiendas.»En este caso, estás reafirmando tu límite de manera firme pero educada, sin ceder a la presión.
5. Rodéate de personas positivas
Las personas con quienes pasas tiempo pueden influir significativamente en tu vida. Busca rodearte de individuos que respeten tus límites y te valoren genuinamente.
-
- Ejercicio social: Cada mes, organiza una actividad con amigos que te apoyen y te hagan sentir bien. Esto te ayudará a fortalecer relaciones saludables y distanciarte de aquellos que no valoran tu bondad.
6. Reconoce las señales de alarma
Identificar las señales de alarma de un abusón te permite actuar antes de que puedan aprovecharse de ti.
-
- Ejercicio de observación: Crea una lista de señales de alarma basadas en tus experiencias pasadas. Por ejemplo, si alguien siempre espera que pagues por ellos, agrégalo a tu lista. Refiérete a esta lista cuando conozcas a nuevas personas para protegerte.
En nuestro blog te dejamos un artículo más detallado sobre como reconocer las señales de alarma.
Conclusión: protege tu bondad
Protegerte de los abusones no significa dejar de ser bondadoso. Significa aprender a cuidar de ti mismo mientras continúas mostrando compasión a aquellos que lo merecen. Al establecer límites, confiar en tus instintos, y rodearte de personas positivas, puedes mantener tu bondad sin ser explotado.
Recuerda, ser bondadoso no es una debilidad, es una fortaleza. Con las herramientas y la conciencia adecuadas, puedes protegerte y mantener relaciones que realmente te beneficie.
Escrito por: Self psicólgos en Majadahonda

¿Te interesa obtener más información o recibir asesoramiento para manejar la ansiedad relacionada con las redes sociales? En Self Psicólogos Majadahonda, estamos aquí para ayudarte. Puedes solicitar una cita directamente con nosotros o ponerte en contacto a través de nuestro formulario en línea. En nuestro centro, nos especializamos en ofrecer apoyo para superar la ansiedad provocada por las redes sociales.
Nos encontramos en la calle Gran Vía número 52, en el corazón de Majadahonda, a pocos minutos de localidades cercanas como Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Villanueva del Pardillo. Si resides en estos pueblos o áreas cercanas, no dudes en visitarnos para descubrir cómo podemos ayudarte a mejorar tu bienestar emocional.
Bibliografía:
Husmann, G., & Chiale, G. (2017). La Trampa de Los Manipuladores: Como Identificarlos y Aprender a Decir¡ Basta!. Editorial Del Nuevo Extremo.
Turner, S. (2019). Psicología oscura: una guía esencial de persuasión, manipulación, engaño, control mental, negociación, conducta humana, PNL y guerra psicológica. Bravex Publications.