• Calle Gran vía 52, planta 2. Majadahonda (Madrid)

Blog de psicología y desarrollo personal

Desarrollo personal psicología parejas Relacciones personales Salud mental Sin categoría

Cuando tenerlo todo no basta: la depresión detrás del éxito

Cuando tenerlo todo no basta: la depresión detrás del éxito

 “Lo tienes todo… ¿por qué no eres feliz?”

Éxito, fama, reconocimiento, dinero. Desde fuera, parecen la receta perfecta para una vida plena. Sin embargo, hay una verdad silenciosa que muchas veces se esconde tras las luces: tenerlo todo no siempre es suficiente.

Robin Williams, Avicii, Naomi Osaka, Lady Gaga, Will Smith… Todos ellos, desde sus propios mundos, han compartido o reflejado una misma realidad: la depresión no distingue entre celebridades y personas anónimas. Puede habitar incluso en quienes viven bajo los focos.

El precio invisible del éxito

Imagina una vitrina de cristal reluciente. Dentro, hay trofeos, aplausos, contratos, seguidores, likes. Pero detrás de esa vitrina, en la trastienda, se acumulan la soledad, el agotamiento emocional, el miedo constante a fallar. Así es como muchos viven el éxito: como una jaula dorada.

Una paciente me lo dijo con una metáfora que nunca olvidaré:
“Me aplauden por fuera, pero por dentro solo oigo silencio.”

Y es que el éxito puede llenar la agenda, pero no siempre llena el alma.

Famosos que rompieron el silencio

En los últimos años, muchas celebridades han decidido hablar con valentía sobre su salud mental:

  •  Lady Gaga confesó haber luchado con depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT), pese a estar en la cima de su carrera.
  • Naomi Osaka, estrella del tenis, decidió retirarse de torneos para priorizar su salud emocional, desafiando la presión mediática.
  • Jim Carrey ha hablado abiertamente sobre su depresión, describiendo el personaje que tuvo que interpretar durante años: “Ese ‘yo’ feliz era solo un disfraz”.

Estas historias visibilizan algo esencial: el éxito no protege contra el sufrimiento psicológico. A veces, lo agrava.

¿Por qué me siento vacío si lo tengo todo?

La depresión en personas exitosas no es debilidad. Es una respuesta emocional compleja ante factores como:

  • El perfeccionismo extremo
  • El miedo constante a perder lo logrado
  • La desconexión con uno mismo
  • El aislamiento emocional (nadie quiere “preocupar” a los demás)
  • La autoexigencia desmedida

Según estudios, el síndrome del impostor y la depresión están fuertemente correlacionados en perfiles altamente exitosos (Clance & Imes, 1978).

Si este tema te resuena, te dejamos por aquí un artículo sobre el síndrome del impostor en nuestro blog. ¡Esperamos que te sirva!

¿Qué puedes hacer si estás en ese lugar?

Si te sientes identificado, no estás solo. Aquí te dejo tres ejercicios prácticos que trabajamos con frecuencia en consulta:

1. El diario de lo invisible

Escribe cada noche tres cosas que hayas sentido en el día (no logros, no tareas cumplidas). Solo emociones. Ejemplo: “Hoy me sentí abrumado, aliviado y triste.”
Esto entrena tu capacidad de reconectar contigo más allá de tu rendimiento.

2. El círculo de verdad

Haz una lista de 5 personas con las que puedes hablar sin filtros. Si no tienes a nadie, es hora de construir nuevos vínculos o buscar apoyo profesional.

3. Permiso para fallar

Pon una alarma una vez al día que diga: “No tengo que hacerlo perfecto.”
Parece simple, pero funciona como antídoto al perfeccionismo crónico.

En nuestro artículo cómo ser menos perfeccionista y autoexigente te dejamos algunas pautas

El éxito que sí vale: el de mirar hacia adentro

Éxito también es poder decir:
“Hoy me sentí vulnerable y pedí ayuda.”
“Hoy elijo descansar sin culpa.”
“No fui perfecto, pero fui yo.”

Desde Selfpsicólogos, en Majadahonda, acompañamos a muchas personas que han llegado “lejos” en la vida, pero que desean volver a estar “cerca” de sí mismas. Ofrecemos un espacio íntimo, sin máscaras, donde la persona importa más que sus logros.

📍 Consulta psicológica en Majadahonda. Atención cercana y profesional.

Lo que no se ve en la foto

En las redes vemos la portada, pero no el contenido. El éxito no es el destino final, es solo una parte del camino. Y si tú, como tantas personas admirables, sientes que tenerlo todo no te llena, escucha esa señal.

No estás roto. Estás sintiendo.
Y eso, en un mundo que aplaude lo superficial, es profundamente valiente.

Escrito por Rebeca Carrasco García

Psicóloga experta en salud mental | Self psicólogos, Majadahonda

 

psicologo majadahonda psicologa majadahonda
Mejores psicólogos en Majadahonda

¿Te gustaría que publiquemos más artículos como este?
Déjanos tus comentarios y sugerencias y déjanos acompañarte en tu camino interior.

Fuentes:

 

Write a Comment

Abrir chat
Psicólogos en Majadahonda
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?