• Calle Gran vía 52, planta 2. Majadahonda (Madrid)

Blog de psicología y desarrollo personal

Desarrollo personal Gestión emocional psicología parejas Relacciones personales

¿Por qué siempre elijo relaciones que no funcionan?

¿Por qué siempre elijo relaciones que no funcionan?

¿Alguna vez te has preguntado por qué pareces atraído/a por personas que no están tan comprometidas como tú en una relación? ¿O por qué siempre elijes relaciones que no funcionan? En este artículo, exploraremos cómo los patrones de apego inseguro pueden influir en nuestras elecciones amorosas y cómo desaprender estos comportamientos puede llevarnos a relaciones más saludables y satisfactorias.

Introducción: apegos inseguros y relaciones que no funcionan

Imagina esto: tu cerebro, como un radar emocional, busca lo familiar y conocido en las relaciones. Si has experimentado comportamientos inconsistentes en el amor, es probable que tu radar se sintonice con estos patrones. Aquí es donde entra en juego el concepto de estilos de apego. Según la psicología, las personas con estilos de apego inseguro tienden a atraer y ser atraídas por personas con el mismo tipo de apego.

La ciencia detrás de los estilos de apego

La teoría del apego, respaldada por investigaciones científicas, sugiere que los patrones de apego se forman en la infancia y pueden influir en la manera en que nos relacionamos en la adultez. Si creciste en un entorno donde la consistencia emocional era escasa, es probable que busques involuntariamente lo familiar en tus relaciones adultas, incluso si no es lo más saludable.

Si te interesa este artículo quizás también te puede interesar nuestro artículo ¿cuál es mi estilo de apego?

El engañoso encanto de lo familiar

¿Por qué elegimos lo familiar, incluso si es perjudicial para nosotros? ¿Por qué estamos en relaciones que no funcionan? La respuesta radica en cómo nuestro cerebro busca lo conocido como una forma de seguridad, aunque eso signifique replicar patrones tóxicos. Es un fenómeno natural, pero reconocerlo es el primer paso hacia el cambio.

¿Cómo puedo saber si tiendo a la elección de apego inseguro?

Reconocer patrones de apego inseguro en la elección de relaciones puede ser el primer paso para construir vínculos más saludables. Aquí tienes algunas preguntas reflexivas que podrían ayudarte a identificar si tienes tendencias de apego inseguro:

  • ¿Suelo sentirme ansioso/a o preocupado/a por el compromiso de mi pareja en la relación?
  • ¿He experimentado relaciones donde siento que siempre soy yo quien busca más la conexión emocional?
  • ¿Tiendo a idealizar a las personas que están emocionalmente distantes o inaccesibles?
  • ¿Siento que necesito constantemente la validación de mi pareja para sentirme seguro/a en la relación?
  • ¿Me cuesta establecer límites en mis relaciones por miedo a perder a la otra persona?
  • ¿He notado que repito patrones similares en mis relaciones anteriores, como atraer a personas que no están emocionalmente disponibles?
  • ¿Experimento miedo al abandono, incluso cuando no hay razones evidentes para sentirlo?
  • ¿Me cuesta confiar plenamente en mi pareja, incluso cuando no ha dado motivos para desconfiar?
  • ¿Siento que mi autoestima y valor personal dependen en gran medida de la atención y afecto de mi pareja?
  • ¿He evitado confrontar problemas en mis relaciones por temor a que la otra persona se aleje?
  • ¿Tiendo a aferrarme a relaciones incluso cuando son claramente perjudiciales para mi bienestar emocional?
  • ¿Siento la necesidad constante de buscar pruebas de amor y afecto en mi relación?

Estas preguntas son solo un punto de partida. Reflexionar honestamente sobre tus experiencias y comportamientos en las relaciones te ayudará a entender mejor tu estilo de apego y a trabajar en áreas que puedan necesitar atención y desarrollo emocional. Recuerda que la autorreflexión es clave para el crecimiento personal y la construcción de relaciones más saludables.

Desaprender para reaprender: el compromiso contigo mismo

Cuando identificas patrones de apego inseguro en ti mismo/a, estás dando el primer paso hacia una transformación positiva. Se trata de desaprender lo que has considerado normal y aprender a elegir desde el amor en lugar del miedo. Este cambio representa un nuevo nivel de compromiso y honra hacia ti mismo/a.

Cómo reconocer y romper con patrones tóxicos en tus Relaciones:

1. Autoconocimiento:

Tomate el tiempo para reflexionar sobre tus patrones de relación. ¿Sientes que te atraen las personas emocionalmente distantes o que parecen inaccesibles? Por ejemplo: imagina que has salido con varias personas, y te das cuenta de que sientes una mayor atracción hacia aquellas que muestran cierta reserva emocional o que son difíciles de leer. Pregúntate si esta preferencia por la distancia emocional es un patrón recurrente en tus elecciones amorosas.

2. Compromiso Personal:

Comprométete a trabajar en ti mismo/a. La terapia y la autorreflexión son herramientas valiosas para comprender y cambiar patrones arraigados. Por ejemplo: has identificado que tiendes a sentir ansiedad cuando percibes cierta distancia emocional en tu pareja. Comprometerte personalmente podría significar buscar la ayuda de un terapeuta para explorar las raíces de esta ansiedad y desarrollar estrategias para abordarla.

3. Establece límites:

Aprende a establecer límites saludables en tus relaciones. No tengas miedo de decir no cuando sea necesario y prioriza tu bienestar emocional. Por ejemplo:  supongamos que tu pareja tiende a invadir tu espacio personal o a exigir demasiado de tu tiempo. Establecer límites podría implicar comunicar claramente tus necesidades y decir no de manera asertiva cuando sientes que tus límites están siendo traspasados.

4. Valora tu propio amor:

Trátate a ti mismo/a con amor y respeto. La forma en que te valoras se reflejará en tus elecciones de pareja. Por ejemplo: si a menudo te criticas duramente a ti mismo/a o te menosprecias, es probable que busques parejas que reflejen esa falta de autovaloración. Valorar tu propio amor implica practicar la autocompasión y reconocer tu propio valor, lo cual influye en la elección de relaciones más positivas.

5. Busca relaciones saludables:

Enfócate en relaciones que fomenten la conexión genuina, el compromiso mutuo y la vulnerabilidad. Aprende a reconocer las señales en relaciones que no funcionan y empieza a buscar relaciones más saludables . Por ejemplo: observa si en tus relaciones actuales buscas y valoras la comunicación abierta, el respeto mutuo y el apoyo emocional. Si te das cuenta de que estas características son fundamentales en tus elecciones amorosas, estás enfocándote en relaciones más saludables y nutritivas.

Si te interesa el este tema quizás también te pueda interesar nuestro artículo sobre ¿estoy en una relación tóxica?

Conclusión: el cambio comienza contigo

En última instancia, el amor verdadero comienza contigo mismo/a. ¿Cómo no estar en relaciones que no funcionan? Al reconocer y desaprender patrones de apego inseguro, te abres a relaciones más saludables y satisfactorias. El viaje hacia el amor comprometido y honroso contigo mismo/a puede llevar tiempo, pero el resultado es una vida amorosa más plena y auténtica. ¡Empieza hoy tu viaje hacia el amor verdadero!

Autora: Rebeca Carrasco García

Psicóloga y psicoterapeuta en Self psicólogos Majadahonda

psicologo majadahonda psicologa majadahonda

Si buscas un psicólogo en la zona de Majadahonda, estamos ubicados en el centro, en la calle Gran Vía número 52. Para residentes en Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Villanueva del Pardillo o localidades cercanas, estamos a pocos minutos. Te invitamos a visitarnos y descubrir cómo podemos contribuir a mejorar tu bienestar emocional. ¡Te esperamos!

Bibliografía:

Guzmán, M., & Contreras, P. (2012). Estilos de apego en relaciones de pareja y su asociación con la satisfacción marital. Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82.
Cerdán Fievez, S. (2016). Apego y relaciones románticas.
Palabras clave: apego inseguro, relaciones disfuncionales, estilos de apego, teoría del apego, patrones de comportamiento, reconocimiento de patrones, autoconocimiento, desaprendizaje, transformación personal, terapia, establecimiento de límites, autovaloración, relaciones saludables, amor propio, cambio personal

Write a Comment

Abrir chat
Psicólogos en Majadahonda
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?