Técnicas para mejorar tu autoestima

Nathaniel Branden, uno de los pioneros en el estudio y desarrollo del concepto de autoestima, presenta en su libro «Cómo mejorar su autoestima» algunas técnicas y estrategias prácticas diseñadas para ayudar a los lectores a fortalecer su autoestima. Este artículo se centrará en las principales ideas y métodos propuestos por Branden para mejorar la autoestima, con el objetivo de ofrecer una guía comprensible y accesible para aquellos que buscan aumentar su autoconfianza y bienestar emocional.
La importancia de la autoestima
Branden define la autoestima como la disposición a considerarse competente para enfrentar los desafíos de la vida y merecedor de la felicidad. Resalta que una autoestima saludable es crucial para el éxito personal y profesional, ya que influye en nuestras decisiones, relaciones y cómo nos enfrentamos a las adversidades.
Por ejemplo, una persona con alta autoestima es más propensa a aceptar nuevos retos en su carrera, confiar en sus habilidades y persistir ante los obstáculos. Esto puede llevar a un mayor desarrollo profesional y personal. Por otro lado, una autoestima baja puede hacer que alguien dude de sus capacidades, evite oportunidades y se sienta menos preparado para manejar situaciones difíciles, lo que puede limitar su crecimiento y satisfacción en la vida.
Es decir, la autoestima actúa como un motor interno que nos impulsa a perseguir nuestras metas y a afrontar las dificultades con una actitud positiva, aumentando nuestras posibilidades de éxito y bienestar.
Componentes de la autoestima
Según Branden, la autoestima se compone de dos elementos fundamentales:
Autoeficacia: Es la confianza en nuestra capacidad para pensar, aprender, tomar decisiones y enfrentarnos a los desafíos de la vida.
Auto-respeto: Es la convicción de que merecemos la felicidad y el éxito, y que tenemos derecho a nuestras propias necesidades y deseos.
Técnicas para mejorar tu autoestima
1. Vivir conscientemente
Branden enfatiza la importancia de vivir conscientemente, es decir, estar presente y consciente en nuestras acciones y decisiones diarias. Esto implica prestar atención a la realidad, ser honestos con nosotros mismos y evitar la negación o evasión de problemas. Por ejemplo, dedica unos minutos cada día a observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos. Practicar la atención plena puede ayudarte a desarrollar una mayor autoconciencia y aceptación de ti mismo.
2. Aceptación de uno mismo
Aceptarse a uno mismo significa reconocerse y aceptarse tal como uno es, con virtudes y defectos. Branden destaca que la autoaceptación es el primer paso hacia el cambio y el crecimiento personal. Por ejemplo, cada día, escribe tres cosas que te gustan de ti mismo. Este ejercicio puede ayudarte a enfocarte en tus aspectos positivos y fomentar una visión más equilibrada de ti mismo.
3. Responsabilidad personal
Tomar responsabilidad de nuestras acciones y decisiones es crucial para desarrollar una autoestima sólida. Branden sugiere que al asumir la responsabilidad de nuestras vidas, fortalecemos nuestra autoeficacia y autoconfianza. Por ejemplo, reflexiona sobre una situación difícil y escribe cómo puedes asumir la responsabilidad de tus acciones en ella. Evita culpar a los demás y enfócate en lo que puedes hacer para mejorar.
4. Autoafirmación
La autoafirmación consiste en reconocer y afirmar nuestras necesidades, deseos y valores. Branden subraya que la autoafirmación nos permite vivir de manera auténtica y en congruencia con nosotros mismos. Por ejemplo, Identifica una necesidad o deseo importante para ti y escribe una afirmación positiva sobre ello. Repite esta afirmación diariamente para reforzar tu compromiso con tu bienestar.
5. Vivir con propósito
Tener objetivos claros y vivir con un sentido de propósito es esencial para una autoestima saludable. Branden argumenta que la vida con propósito nos da dirección y significado, y fortalece nuestra sensación de autoeficacia. Por ejemplo, establece metas a corto y largo plazo que sean significativas para ti. Divide estas metas en pasos manejables y realiza un seguimiento de tu progreso.
6. Integridad personal
La integridad personal implica vivir en congruencia con nuestros valores y principios. Branden afirma que la integridad fortalece nuestra autoestima porque nos permite respetarnos a nosotros mismos y mantener nuestra coherencia interna. Por ejemplo, identifica tus valores más importantes y reflexiona sobre cómo puedes alinearte mejor con ellos en tu vida diaria. Realiza ajustes en tu comportamiento para vivir de manera más congruente con tus principios.
Conclusión
El libro «Cómo Mejorar Su Autoestima» de Nathaniel Branden ofrece una guía práctica y accesible para fortalecer la autoestima mediante técnicas y estrategias probadas. Al aplicar estos métodos en nuestra vida diaria, podemos desarrollar una mayor autoconfianza, resiliencia y bienestar emocional. La clave está en vivir conscientemente, aceptarnos a nosotros mismos, asumir la responsabilidad de nuestras acciones, afirmar nuestras necesidades y deseos, vivir con propósito y mantener nuestra integridad personal. Con estos principios, podemos construir una autoestima sólida y alcanzar una vida más plena y satisfactoria.
Escrito: Self psicólogos en Majadahonda

¿Te interesa mejorar tu autoestima? ¡Agenda una cita en Self Psicólogos en Majadahonda! En Self Psicólogos, nos dedicamos a ofrecerte el apoyo que necesitas. Tenemos especialistas en autoestima listos para ayudarte.
Nuestra clínica se encuentra en la calle Gran Vía, número 52, en pleno centro de Majadahonda. Estamos muy cerca de Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Villanueva del Pardillo. ¡Los mejores psicólogos de Majadahonda te esperan! Psicólogos cerca de ti.
Bibliografía:
Branden, N., & Wolfson, L. (1989). Cómo mejorar su autoestima. Paidós.
Gimenez, P., Correché, M. S., & Rivarola, M. F. (2013). Autoestima e Imagen Corporal. Estrategias de intervención psicológica para mejorar el bienestar psicológico en pre-adolescentes en una escuela de la ciudad de San Luis, Argentina. Fundamentos en Humanidades, 14(27), 83-93.