• Calle Gran vía 52, planta 2. Majadahonda (Madrid)

Blog de psicología y desarrollo personal

psicología parejas

Mitos y claves de la sexualidad en la pareja

Mitos y claves de la sexualidad en la pareja

La vida sexual es un aspecto muy importante en las relaciones. Aquellas parejas que lleven tiempo saliendo juntas pueden correr el riesgo de caer en la monotonía, en la rutina, de no darle la importancia que tiene etc. Por eso vamos a hablar sobre mitos y claves de la sexualidad en la pareja

La vida sexual es necesaria en las relaciones, y no solo por el hecho de sentir placer en un momento puntual, si no también de conectar con tu pareja y compartir un momento de intimidad donde poder relacionaros a otros niveles.

A menudo las relaciones de pareja que llevan años saliendo juntos, pueden caer en la monotonía, en no buscar esos momentos de encuentro, a parte de las situaciones cotidianas que también pueden afectar al deseo sexual: como puede ser el trabajo, el estilo de vida, el estrés, situaciones personales, etc. Es algo que puede ocurrir y que el deseo sexual se vea afectado y por lo tanto disminuido por estas circunstancias. Pero para ello se puede trabajar en avivar esa chispa.

Mitos sobre la sexualidad en pareja

“El sexo tiene que surgir de manera espontánea y natural, si se tiene que hablar se estropea la magia”

La sexualidad puede perder la espontaneidad que hay al comienzo de una relación y eso no significa que vaya algo mal, sino que hay múltiples factores que pueden influir. El estrés, cansancio, la rutina diaria, son algunos factores que pueden influir. Por eso es importante hablar y planificar un espacio de encuentro de manera semanal. En esos momentos se puede hablar de cómo os sentís, de lo que os gustaría probar, etc. Es una manera de fomentar momentos de intimidad y disfrute.

“El sexo siempre tiene que implicar penetración”

Mantener relaciones sexuales no siempre tiene que terminar en coito o en penetración. Se puede disfrutar y experimentar placer de diferentes maneras, ya que nuestros cuerpos poseen distintas zonas erógenas. La sexualidad abarca más aspectos, como fantasías sexuales, caricias, abrazos, miradas, etc.

“Mi pareja tiene que saber lo que me gusta”

Es imposible saber qué es lo que le gusta a la persona 100% aún incluso conociéndola desde hace años. Hay prácticas sexuales que incluso en algún momento puedes dejar de disfrutar con ellas o que en determinados momentos no apetezcan. Por eso, es tan importante mantener una buena comunicación, para que podamos expresar nuestros gustos, nuestras necesidades y nuestras fantasías. La otra persona no puede leerte la mente y tú a ella tampoco.

“Hay que practicar sexo un número mínimo determinado de veces a la semana para que la relación vaya bien”

En ocasiones hemos podido escuchar esta afirmación y esto ejerce mucha presión sobre la pareja, cada persona y pareja tiene unos ritmos diferentes y una lívido diferente. El practicar sexo un número determinado de veces a la semana no implica que la relación vaya mejor o peor.

“En las relaciones ambos tienen que llegar al orgasmo a la vez o ambos tienen que llegar al orgasmo”

Partiendo de la base de que las relaciones sexuales no tienen por qué terminar en orgasmo para que sean satisfactorias. De hecho, resulta complicado que ambas personas lleguen al orgasmo a la vez, cada persona necesita sus tiempos para disfrutar y llegar al orgasmo si es que se llega, y está bien. Hay mucha presión acerca de tener que experimentar el orgasmo en cada encuentro sexual y esto puede llevar a frustración y no disfrutar de las relaciones, produciendo bloqueos.

“Si no hay sexo es que algo va mal”

La sexualidad es una parte muy importante en una pareja pero no lo es todo. El que no haya relaciones sexuales puede deberse a múltiples factores. Habría que explorar el por qué y poder trabajar en ello de una manera conjunta.

“Si un hombre no tiene una erección es que no desea a su pareja”

Los hombres han podido sentir mucha presión acerca de si en algún momento no han llegado a alcanzar una erección. Las falsas creencias acerca de ello han podido poner en duda la relación de pareja. El no alcanzar una erección es algo que puede ocurrir y hay múltiples aspectos que pueden influir en ello: el estrés, ansiedad, el cansancio, la presión, preocupaciones, nerviosismo, inseguridad, etc. O incluso durante las relaciones sexuales puede haber momentos en los que se alcance una erección y en otros no. Y esto no significa por ello que no se esté disfrutando o que no sienta deseo sexual por la otra persona. Es importante que se pueda hablar de ello abiertamente y cómo se siente cada miembro de la pareja con ello y cómo se puede ayudar el uno al otro.

Claves de la sexualidad en la pareja

Hasta ahora hemos hablado de los mitos en la sexualidad y ahora veremos ciertas claves de la sexualidad en la pareja. Un aspecto fundamental es la comunicación y buscar y planificar momentos de intimidad.

  • Una manera de disfrutar y ampliar la sexualidad es hablar, comunicarse abiertamente con la pareja para saber qué cosas le gustan, cuales no o qué fantasías se tiene. Tener curiosidad es bueno a la hora de avivar la chispa, lo importante es comunicarlo de una manera asertiva, sin miedo y sin juzgar.
  • Salir de la rutina. Las parejas en ocasiones pueden caer en realizar siempre las mismas prácticas sexuales, esto puede resultar monótono y afectar al deseo sexual, el probar cosas nuevas puede ayudar. Id introduciendo poco a poco cosas nuevas, como por ejemplo, probar a tener relaciones en un sitio de la casa diferente al dormitorio, distintas posturas, etc.
  • Introducir juguetes sexuales en una relación puede ser una práctica muy excitante. Los juguetes no solo se pueden usar uno solo, sino que en pareja puede resultar muy satisfactorio.
  • Que el objetivo no sea llegar al orgasmo. Como hemos mencionado antes, esto puede llegar a ser muy frustrante, si no ponemos este objetivo podremos descubrir nuevas maneras de disfrutar las relaciones sexuales con nuestra pareja. También está relacionado con las expectativas que tenemos con nuestros encuentros sexuales, esto puede llegar a bloquearnos y no disfrutar.
  • Sensibilidad corporal. Como hemos comentado, estamos acostumbrados a que las relaciones sexuales es sinónimo de genitales, pero, ¿Qué tal si ampliásemos nuestra visión y nuestra manera de experimentar placer? Nuestro cuerpo tiene muchas zonas erógenas con las que podemos experimentar placer. ¡podemos ayudarnos de aceites de distintos tipos!
  • Usar lubricantes. Pueden hacer que la relaciones sexuales sean más placenteras. Ya que las relaciones pueden llegar a resultar dolorosas sin no hay una adecuada lubricación, por ello, utilizar distintos tipos de lubricantes puede ayudarnos a sentir más placer.

Autora: Carmen Díez

Psicóloga General Sanitaria en Self psicólogos en Majadahonda

¿Te ha parecido interesante? ¿Se te ocurren más mitos y claves de la sexualidad en la pareja? Escríbenos, ¡te leemos! Comparte este artículo con más personas y ayúdales a mejorar sus conocimientos sobre el tema y a ajustar las expectativas en su sexualidad. En Self psicólogos Majadahonda estamos ansiosos por acompañarte.

Mitos y claves de la sexualidad en la pareja 0

Bibliografía

Arrondo, J. L. A. (2007). Nueva sexualidad masculina. Evolución en los moldes culturales del deseo. Revista Internacional de Andrología, 5(4), 415-420.

Beltrán, L. (2014). Disfunción sexual de la pareja. EMC-Ginecología-Obstetricia, 50(3), 1-9.

Bravo, A. J. O. (2007). Estrés y sexualidad: un programa de intervención. Revista Internacional de Andrología, 5(3), 238-240.

Write a Comment

Abrir chat
Psicólogos en Majadahonda
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?