• Calle Gran vía 52, planta 2. Majadahonda (Madrid)

Blog de psicología y desarrollo personal

Salud mental Sin categoría

¿Atascado en un bucle de pensamientos? Cómo superar el TOC y recuperar tu tranquilidad

¿Atascado en un bucle de pensamientos? Cómo superar el TOC y recuperar tu tranquilidad

Si alguna vez te has preguntado: «¿Por qué no puedo dejar de pensar en esto?», y esos pensamientos parecen dominar tu mente, podrías estar enfrentando síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, o TOC. Pero, ¿qué es realmente el TOC y cómo afecta el cerebro? Vamos a desentrañar este misterio de una forma clara y sencilla, utilizando algunas metáforas para que sea más fácil de comprender.

¿Qué es el TOC?

El TOC es como si tu cerebro quedara atascado en un «bucle» de pensamientos o comportamientos que no puedes controlar, aunque desees hacerlo. Imagina que tu mente es como una computadora, y el TOC es un virus que interfiere con su funcionamiento normal. Este «virus» hace que ciertos pensamientos (obsesiones) se repitan constantemente y, para aliviar la ansiedad que provocan, te sientas impulsado a realizar ciertos rituales o acciones (compulsiones), una y otra vez.

¿Cómo afecta el TOC al cerebro?

El cerebro de alguien con TOC tiene dificultades para «apagar» ciertos pensamientos o dejar de preocuparse por cosas específicas. Es como si el interruptor de apagar estuviera roto, y las mismas preocupaciones se encendieran una y otra vez. Las investigaciones muestran que ciertas áreas del cerebro, como el córtex orbitofrontal, el núcleo caudado y el tálamo, no funcionan de manera eficiente en personas con TOC.

Para entenderlo mejor, imagina que tu cerebro es como una lavadora que nunca deja de dar vueltas. Aunque el ciclo debería terminar, sigue girando, una y otra vez, porque la máquina no sabe cuándo detenerse. El TOC provoca que el cerebro siga pensando en lo mismo, creando un bucle constante de pensamientos que es muy difícil de romper.

Si te interesa este artículo también te puede interesar nuestro artículo sobre estrategias para disminuir la obsesión con mi imagen

¿Qué son las obsesiones y las compulsiones?

El TOC se manifiesta a través de dos componentes clave: obsesiones y compulsiones.

  • Obsesiones: Son pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos que causan una gran ansiedad. Es como si un «disco rayado» estuviera reproduciendo la misma canción en tu cabeza, una y otra vez, sin poder cambiar la melodía. Por ejemplo: Un tipo común de obsesión es el miedo a la contaminación. Imagina que cada vez que tocas una puerta, te asalta el pensamiento de que podrías estar expuesto a gérmenes peligrosos. A pesar de saber que no hay un peligro real, tu mente sigue reproduciendo ese miedo de manera incontrolable.
  • Compulsiones: Son acciones repetitivas que la persona siente que debe hacer para aliviar la ansiedad de las obsesiones. Sin embargo, este alivio es temporal, y el ciclo se repite pronto. Es como tratar de calmar una alarma constante; quizás la apagas por un momento, pero pronto vuelve a sonar. Por ejemplo: Siguiendo con el caso del miedo a la contaminación, una persona con TOC puede sentirse obligada a lavarse las manos repetidamente. Aunque sabe que ya están limpias, sigue lavándoselas hasta que sus manos se irritan, porque esa es la única forma en que puede calmar el temor que ha creado su obsesión.

Tipos de obsesiones y compulsiones comunes

Existen diferentes tipos de TOC, y las obsesiones y compulsiones varían de una persona a otra. Aquí te doy algunos ejemplos que pueden ayudarte a entender mejor:

  • Obsesión de daño: La persona teme haber lastimado a alguien por accidente o haber cometido un error grave. Por ejemplo, puede sentir una enorme ansiedad al pensar que dejó el gas abierto y que esto podría provocar un incendio.Compulsión: Revisar una y otra vez que las puertas y ventanas estén cerradas, o que la estufa esté apagada, a pesar de haberlo comprobado previamente.
  • Obsesión de simetría o perfección: Este tipo de obsesión hace que la persona sienta que todo debe estar perfectamente alineado o distribuido de manera simétrica.Compulsión: Reorganizar objetos constantemente, como libros en una estantería, hasta que estén «perfectamente» ordenados, aunque los demás no noten diferencia alguna.
  • Obsesión de pensamientos no deseados: Estos son pensamientos intrusivos que pueden ser perturbadores y que no reflejan los deseos de la persona, como pensamientos agresivos o sexuales inapropiados.Compulsión: Evitar situaciones o personas que puedan desencadenar estos pensamientos, o realizar rituales mentales para neutralizarlos.

¿Qué causa el TOC?

El TOC no tiene una única causa, sino que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Como mencioné antes, el «circuito» del cerebro que regula los pensamientos y comportamientos no funciona de manera óptima en las personas con TOC. Este mal funcionamiento puede ser hereditario: si un familiar cercano lo tiene, las probabilidades de desarrollarlo aumentan.

Además, ciertos eventos traumáticos o estresantes pueden desencadenar o empeorar el TOC. Por ejemplo, un cambio significativo en la vida, como la pérdida de un ser querido o una gran transición laboral, puede hacer que los síntomas del TOC se agraven.

Tratamientos para el TOC

Afortunadamente, el TOC se puede tratar de manera efectiva. Existen dos enfoques principales que han demostrado ser útiles para reducir los síntomas:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La terapia más recomendada para el TOC es una forma específica de TCC llamada Exposición con Prevención de Respuesta (ERP). Esta técnica expone gradualmente a la persona a los pensamientos o situaciones que le provocan ansiedad, sin permitir que realice las compulsiones. Con el tiempo, la persona aprende a tolerar la ansiedad y a reducir la necesidad de realizar los rituales compulsivos.
  2. Medicamentos: Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son antidepresivos que también se utilizan para tratar el TOC. Estos medicamentos ayudan a regular los neurotransmisores en el cerebro que están implicados en los ciclos obsesivos.

Consejos prácticos para personas que viven con TOC

Si tú o un ser querido tiene TOC, aquí algunos consejos que pueden ser útiles:

  • No luches contra tus pensamientos: Tratar de bloquear o ignorar las obsesiones puede hacer que sean más fuertes. En lugar de eso, reconoce que son solo pensamientos, no hechos.
  • Practica la exposición gradual: Exponerse poco a poco a las situaciones que causan ansiedad sin realizar las compulsiones puede ayudarte a sentirte más cómodo con la incertidumbre.
  • Habla sobre ello: El TOC puede ser muy aislante. Compartir tus experiencias con amigos, familiares o un terapeuta puede reducir el estigma y darte el apoyo necesario para afrontar los desafíos.

Conclusión

El TOC es un trastorno real que afecta tanto al cerebro como a las emociones, pero no es algo insuperable. Con tratamiento y apoyo adecuado, es posible romper el ciclo de obsesiones y compulsiones. Si sientes que no puedes dejar de pensar en algo, o si tus comportamientos te están causando angustia, no dudes en buscar ayuda profesional. Recuerda, no estás solo en esto, y siempre hay formas de manejar el TOC y vivir una vida más plena.

Escrito por Self psicólogos en Majadahonda

psicologo majadahonda psicologa majadahonda

¿Sientes que los pensamientos intrusivos y las compulsiones dominan tu vida? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede afectar significativamente tu bienestar, pero existen tratamientos efectivos para ayudarte a manejar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. En Self psicólogos, nuestros psicólogos especializados en TOC te darán el apoyo y las herramientas necesarias para confrontar tus miedos, romper los ciclos de ansiedad y recuperar el control de tu vida. A través de terapias como la TCC y la ERP, aprenderás a gestionar tus obsesiones, reducir tus compulsiones y desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables. ¡No esperes más para comenzar tu camino hacia la recuperación! Contáctanos hoy mismo para agendar una cita.

Bibliografía:

Write a Comment

Abrir chat
Psicólogos en Majadahonda
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?